sábado, 27 de febrero de 2010

28 DE FEBRERO_DÍA DE ANDALUCÍA


La bandera blanca y verde 
vuelve, tras siglos de guerra,
a decir paz y esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra.

¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!

Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos
hombres de luz, que a los hombres,
alma de hombres les dimos.

¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!


Nota: Esto es solo "una prueba" para publicar desde un email  

¡FELIZ DÍA DE ANDALUCÍA!

viernes, 26 de febrero de 2010

Música en tu Blog

Este mini-artículo es para mostrar al compañero Antonio García Sanz cómo puede integrar su musica en su blog. Aunque yo antes solía usar http://www.deezer.com/es lleva un tiempo que me da problemas con las subidas por tanto me he cambiado a otro que te permite subir/bajar música (en tu caso, creo que te interesa más pues podrías grabar tu música con el "audicity" que te mostré y luego subirla) y este es su enlace: 

Ejemplo:



Si lo que quieres es descargarla en tu ordenador:


Y desde aquí puedes hacer lo propio con los vídeos:


Para ir preparando un poco la siguiente sesión, comentaros que el 7 de septiembre de 1998 se registró en California una empresa que cambiaría el mundo de Internet para siempre: GOOGLE INC. Nacida desde la simplicidad de un concepto minimalista en el diseño pero grande en su potencial para cumplir su objetivo de organizar la información disponible en Internet, la historia de esta empresa refleja una identidad corporativa única, impulsada por jóvenes talentos (y excelente diseñador de logos :)).

Casi 12 años mas tarde (a primeros del curso próximo los cumplirá), vemos cómo esta empresa se ha convertido en un referente obligado, en una máquina de hacer dinero gracias a la publicidad en Internet y por supuesto, en un importante impulsor de desarrollos tecnológicos. Aunque ha tenido también sonoros fracasos (Google Video, Voice Search, Lively, etc...) ha sido un innovador nato y estos son algunos de sus grandes logros:

Google
Search, Gmail, Google News, GoogleDocs, Google Chrome, Google Earth, Picasa y Picasa Web Albums, Google Talk, Blogger, Calendar, Google Maps, YouTube, Adsense y AdWords, Feed Burner, jaiku, Orkut, GoogleReader, Android, Google Analytics, Google Trends, Google Desktop, Google Finance, Google Health, Google Groups, Knol, Google alerts, Google Blog Search, Google Book Search, Google Sites, Google Translate, iGoogle y Google Toolbar entre muchos otros productos reflejan el poder que ha adquirido a lo largo de más de 10 años de existencia.

¿Cuántas de estas herramientas conoces? Haremos un rápido recorrido por muchas de ellas durante el transcurso de la segunda sesión ...

jueves, 25 de febrero de 2010

Cuestionario de Mª Eugenia en Google Doc

REGISTRO PLUVIOMÉTRICO

Me ha parecido curioso e interesante, en estos tiempos de abundantes precipitaciones, mostrar este registro pluviométrico de Jabalquinto. Se ofrecen datos desde 1951, procedentes de distintas fuentes: Confederación Hidrográfica, Camara Agraria, Cooperativa Andaluza de Aceite Ntro. Padre Jesús, y algunos particulares, entre los que me incluyo.



LECTURA COMPRENSIVA Y ACTIVIDADES

Con esta entrada pretendo hacer una prueba de uso del blog en clase , para realizar con el alumnado una lectura comprensiva.
TEXTO 2
La clase, entonces, se convirtió en un auténtico jolgorio. Las gafas de Noemí terminaron chocando
contra el suelo, mientras ella se secaba las lágrimas con las manos. No estaba claro si lloraba de risa o
de tos o de ambas cosas al mismo tiempo.
El Celulín extrajo un pañuelo del bolsillo y se secó la frente. En el otro extremo de la clase, Clarisa
Gutiérrez levantó la mano. Clarisa tenía el pelo rubio, los ojos claros y una barbilla perfecta. Ella sabía
que era, con mucho, la niña más guapa de la clase. También era famosa por ser capaz de decir a los
profesores exactamente todo aquello que los alumnos pensaban, pero que nunca decían.
‐A lo mejor aprenderíamos más si, en lugar de hablar del camello, hablásemos de un animal
más conocido para nosotros—se interrumpió un poco, y continuó en un tono muy digno‐. Creo que
sería adecuado que hablásemos de una vaca.
‐¡Eso! ¡Eso!—gritó Urso, desde cuatro pupitres más a la derecha‐. Las vacas molan mazo…
¡Queremos hablar de vacas!
La clase se agitó de nuevo.
‐¡Silencio!—se desgañitó el Celulín.
Los alumnos se calmaron un poco. El profesor se aclaró la garganta y, girando el cuerpo hacia
el dibujo de la pizarra, prosiguió:
‐Verán ustedes: el camello y las vacas tienen idéntico aparato digestivo…
En ese momento, Zas hizo una seña a G.J. Ambos se introdujeron el bolígrafo en la boca, con
la pelota de papel chupado apuntando hacia la calva del Celulín.
Los lagartijos pasan miedo
Alejandra Vallejo Nágera
__________________________________________________________________________________
CUESTIONES SOBRE EL TEXTO
(Adaptado a 6º curso)
1. Noemí estaba llorando porque…
a. Le había ocurrido algo trágico.
b. Le había ocurrido algo gracioso
c. NO lo sabemos con seguridad.
2. ¿Por qué Noemí usaba gafas?
a. Porque tenía algún problema en la vista.
b. Porque le molestaba el sol dentro de la clase.
c. Porque así era la más guapa de la clase.
3. Clarisa era la “empollona” de la clase.
a. Sí, se lo sabía todo.
b. No, pero era la delegada.
c. No, pero siempre hablaba lo que la clase sentía.
4. La clase había…
a. Tenido un comportamiento poco normal.
b. Mantenido silencio sobre lo ocurrido.
c. Abucheado a Clarisa por hablar.
5. ¿Cómo crees que se sentiría el Celulín?
a. Bien, para un profesor es normal sentirse así.
b. Mal, no es justo provocar sentimientos negativos en los maestros.
6. El ambiente de la clase…
a. Era el apropiado.
b. Podría mejorar.
c. No sirve para dar una lección.
7. Mientras Clarisa hablaba, el Celulín estaba…
a. Hablando con otra alumna.
b. De espaldas a la pizarra.
c. De espaldas a Clarisa.
8. Describe la actitud de Urso:
a. No apropiada. Debería haber levantado la mano para hablar.
b. No apropiada. Debería haber hablado con sus compañeros para armar jaleo.
c. Apropiada. Así es como hay que comportarse en una clas

miércoles, 24 de febrero de 2010

Webquest: ÁREAS Y PERÍMETROS


Con esta nueva entrada, pretendo compartir la webquest que he realizado en el curso de phpwebquest que estoy terminando y al mismo tiempo practicar en la realización de enlaces dentro de esta entrada. Si lo hago correctamente, al pinchar en el enlace siguiente, debe aparecer la webquest: